• Suscríbete a nuestra newsletter para obtener un 10% de descuento
  • 10 % de réduction sur tous les produits de la gamme "The Eco Bundles
  • Livraison gratuite à partir de 45 euros
  • Suscríbete a nuestra newsletter para obtener un 10% de descuento
  • 10 % de réduction sur tous les produits de la gamme "The Eco Bundles
  • Livraison gratuite à partir de 45 euros

Détail de l'actualité

Las pajitas de bambú que todo el mundo va a empezar a usar

Las pajitas de bambú que todo el mundo va a empezar a usar

¡Adiós a las pajitas de plástico! Esta es la determinación que miles de personas han tomado tras conocer a sus reemplazos biodegradables. Sobre todo teniendo presente lo nocivas que son para la vida marina. Las pajitas de bambú son ese pequeño cambio en la mentalidad que hará la diferencia de aquí en adelante.

Después de todo ¿Cuánto estamos dispuestos a sacrificar por no beber directamente del recipiente? Se estima que en los océanos actualmente hay más de 150 millones de toneladas de desechos plásticos. No, estos no se desintegrarán al cabo de unos años, ni se reutilizarán. Claro, la necesidad de mantener la higiene en los sitios desconocidos sigue estando ahí.

Gracias a las pajitas de bambú reutilizables no hay porque preocuparse. Son seguras, eco friendly y fáciles de llevar a todas partes. Lo mejor es que en Mum Love Bamboo las tienes a tu disposición con la mejor calidad certificada, muy pronto todo el mundo va a empezar a usarlas. 

¿Por qué no usar pajitas de plástico?

¡1 minuto! Justo eso es lo que un usuario promedio utiliza una pajita plástica. Tras esto, pasa a ser una más del montón de desperdicio contaminante en los vertederos.  De allí, a los océanos del mundo, donde se introducen como invasores en la cadena alimenticia.

Expertos han hallado restos de estas pajitas de plástico en más del 90% de todas las tortugas y aves marinas. Muchas veces, los confunden con alimentos digeribles los cuales terminan haciéndoles daño. Un claro ejemplo de esto fue el vídeo difundido por la bióloga Christina Figgener.

En él se aprecia el daño producido a una tortuga golfina por una pajita plástica de 10 cm de largo. Esta se incrusto en su nariz con tal profundidad que fue necesario un equipo de especialistas para su remoción. Pese a que la tortuga terminó bien librada, la gran parte no tiene esta misma suerte.

Países como México e Inglaterra han hecho esfuerzos legales por prohibir el uso de tales utensilios. Recordemos que son productos no reciclables que tardan más de 100 años en degradarse. Las personas han reconocido que no solo son innecesarios, sino que atentan contra las especies marinas y la belleza natural.

Ecológicas y divertidas pajitas de bambú

El bambú, en contraste con el plástico, es una planta noble que tiene futuro en los proyectos ecológicos. Cientos de personas que buscan cambiar los hábitos de consumo se han valido de este material natural. Ya podemos verlos en cubiertos, cestas, vajillas y ahora también en pajitas de bambú.

Estas son diseñadas con un grosor adecuado para dejar pasar distintos líquidos, hasta los más concentrados. Pero también incluyen cepillos para limpiar su interior y poder seguirlos utilizando. De esa manera, se asegura una correcta salubridad para los usuarios tras su lavado.

Sin embargo, aquí no acaban sus puntos positivos. Tienen un diseño exterior chic pulido y natural que va bien con toda bebida. Así puede utilizarse en cualquier restaurant, bar o salida con amigos sin estropear el momento. Al contrario, traer tu propia paja reutilizable se está convirtiendo en la moda eco que muchos aprecian. Mucho más teniendo en cuenta que pueden reusarse hasta 8 meses con cuidados adecuados.

Por otro lado, las elaboradas con bambú suelen ser mucho más asequibles que las de acero inoxidable o metal. Estas últimas, por cierto, aún tienden a ser coloreadas con tintes llamativos. Lamentablemente, tales colores artificiales tienden a tener componentes tóxicos para la salud. Al contrario, las pajitas de bambú siguen aportando beneficios para el consumidor, por ejemplo:

  • No dejan residuos tóxicos.
  • Son seguras para los niños.
  • Están elaboradas con bambú 100% orgánico y biodegradable.
  • Muy sencillas de limpiar en cualquier lugar.
  • Sumamente resistentes ante el frío o el calor.
  • Pueden ser personalizadas.

Su origen biodegradable

Ya en oriente medio, más concretamente en Sumeria (actualmente Irak) se conocían las pajillas. Dichos sumerios fueron los precursores de su utilización, pero no como muchos la conocen. Eran elaboradas con paja de trigo, cebada, centeno y otros tallos de plantas que encontraban a su alrededor.

Es por esta razón que hasta el día de hoy muchos países conservan el nombre de pajillas. Babilonios y egipcios igual la empleaban como un utensilio más, básico para bebidas. Estas cañas alargadas y huecas cumplían el mismo propósito que ahora, sorber por ejemplo, la cerveza. Inclusive, funcionaban para filtrar los trozos y sorber solo el líquido de la cebada.

Si esta idea se hubiese conservado en la mente de las personas, no habríamos perdido tanta vida marina. No obstante, aún estamos a tiempo para crear un entorno sano para el planeta. Como usuario, tener pajitas de bambú reutilizables es un micro aporte tremendo a la prosperidad ambiental.


French
French